domingo, 31 de enero de 2010
viernes, 29 de enero de 2010
viernes, enero 29, 2010
Nadie sabe lo que pasa tras la barra de un bar. No lo vamos a contar aquí, mejor pregunten en el bar de abajo... El paisaje a uno y otro lado de la barra suele ser muy distinto: diversión y solaz a un lado, trabajo y esfuerzo al otro.
Angel y Merce construyeron una barra de bar para su casa en la que vemos las dos caras, una decorativa y la otra totalmente práctica.
Nos lo cuentan así, mientras nos tomamos una copa:
"Hemos construido una barra de bar usando de base un mueble EXPEDIT y unas patas encontradas en la sección de oportunidades. En el frente hemos colocado a modo decorativo un poster tambien de la seccion oportunidades. También el espejo, las banquetas, los focos y los led luminosos son de Ikea"
miércoles, 27 de enero de 2010
miércoles, enero 27, 2010
Nunca es tarde para ponerse el mundo por montera y abrazar la doctrina hippie. Las sillas de Chopstick girl lo saben bien, y ahora viven en su particular mundo flower power.
Estas son sus palabras:
"Me he mudado hace poco, y los anteriores dueños nos dejaron algunos muebles de Ikea en buen estado, pero un poco sosos.
En concreto, seis sillas ARON con la tapicería sucia. Así que nos hicimos con una tela FREDRIKA colorida y jipi que animara nuestro salón en tonos ocres. Una buena grapadora de tapizar y... voilà, unas sillas alegres y divertidas, el orgullo de la anfitriona".
Más de Marta en Sashimi Blues.
lunes, 25 de enero de 2010
lunes, enero 25, 2010
Como una pista de baile, redonda, limpia y llena de parejitas firmemente amarradas, se muestra este salvamanteles SNAR, que ha cambiado la cocina por el dormitorio para ordenar los pendientes de Lourdes.
Ella nos lo cuenta así:
"Estaba harta de tener todos los pendientes revueltos y cada vez que quería ponerme uno no encontraba la pareja. Al final puse el salvamanteles clavado a la puerta de mi armario ropero y este es el resultado.
Mi hijo al verlo dijo : Pero ama ¿esto no era para las cazuelas?"
Más de Lourdes en Lulúsemuá.
sábado, 23 de enero de 2010
sábado, enero 23, 2010
María, de Naifandtastic, nos muestra una de sus últimas creaciones, un encargo para una amiga.
Y estas son sus palabras:
"Una amiga (que ya tenía en la entrada de su casa, otro RAM que le forre hace un par de años con papeles) necesitaba un espejo para colocar encima de la cómoda de su habitación...
Como ya estaba un poco cansada de forrar con papelitos de distintos colores, pues... cambié un poco. Este lo pinté de azul entero, y una vez seca la pintura pegué con cola blanca de toda la vida este papel que hace espirales y es muy finito".
Más sobre María en Naifandtastic.
viernes, 22 de enero de 2010
viernes, enero 22, 2010
Siempre me gusta introducir los Hacks con un comentario, una historia o similar, pero lo que hoy nos envía Juan me tiene entre fascinada y perpleja, y no encuentro palabras para definirlo. Lo mejor es que escuchemos sus palabras:
"Estoy haciendo un montaje que presento en un marco RIBBA. Me gustan las luces de colores y trastear con cacharritos, así que me he montado un invento que he llamado Britable (de shiftbrite, que es el nombre de los leds y table, vamos, por llamarlo de alguna manera).
Básicamente, he programado un montón de transiciones suaves de colores que están variando continuamente. Mola mucho, aunque por desgracia los vídeos no hacen justicia al invento".
Merece la pena completar la información con una visita a la página de Neuronas Muertas en la que se explica con detalle todo sobre este invento.
miércoles, 20 de enero de 2010
miércoles, enero 20, 2010
FIRA es una cajonera a la que el éxito se le está empezando a subir a la cabeza. Ella se siente observada y deseada, y disfruta enormemente con ello. Pero alguien tendrá que decirle que hay vida más allá de ella, vamos, que no es el ombligo del mundo...
Maite y Jose le lanzan un mensaje subliminal con este pirateo, en el que comprobamos que a falta de Firas, buenas son Mackis.
"Montamos un escritorio GALANT en la habitación de estudios sin cajonera, así que decidimos colocar sobre el escritorio una cómoda mini FIRA de cinco cajones donde meter folios, grapadoras, calculadora y todos aquellos objetos que necesitábamos más a mano, sin necesidad de que estuvieran por encima de la mesa.
Pero el día que fuimos a comprar la minicómoda se había agotado, así que en vez de esperar a que la volviera a haber, nos decantamos por el archivador de cajones MACKIS, que nos haría las mismas funciones que FIRA, pero por algo más de dinero.
Ya en casa, el contraste de MACKIS sobre GALANT negro-marrón no nos gustaba demasiado, parecía como desnuda, así que nos fuimos a una papelería y compramos un pliego de terciopelo autoadhesivo negro, y con él vestimos a MACKIS, y este fue el resultado.
Para que no se sintiera tan sola la acompañamos de la lámpara de trabajo KVART y del almacenaje para accesorios de escritorio KNÖS.
lunes, 18 de enero de 2010
lunes, enero 18, 2010
Ha sido tumbarse de costado y convertirse en repisa. Este archivador KNUFF se ha transformado en todo un pequeño mueble auxiliar adosado en una esquina.
Es un trabajo de Ana Belén, y nos lo cuenta así:
"Me he animado también y he transformado un archivador KNUFF en una práctica y decorativa repisa para colocar el teléfono inalámbrico que siempre tenía por el suelo de la cocina, y aprovechar el hueco del archivador para colocar la correspondencia.
Le he dado una mano de gueso y después dos manos de pintura color tapioca. Después he recortado unos pollitos y unas flores de un par de servilletas, las he pegado y por último le he dado tres manos de barniz al agua. Y este ha sido el resultado".
Podéis ver el trabajo completo en este enlace.
viernes, 15 de enero de 2010
viernes, enero 15, 2010
Todos tenemos claro que hay que reciclar para vivir mejor, pero la falta de espacio no beneficia esta práctica. Maite y Jose se las ingeniaron para aprovechar un lugar de difícil acceso y aprovecharlo como centro de reciclaje.
Nos lo cuentan en detalle:
"La cocina de nuestra nueva casa está montada en U, por lo tanto tiene dos huecos de rincón y yo odio los huecos de rincón en las cocinas porque me parecen muy incómodos; así que para nuestra cocina había que buscar una buena solución.
Lo primero fue colocar el fregadero en el rincón de la derecha, pero aún nos sobraba el de la izquierda. Solución: usarlo como rincón de reciclaje.
Fueron los cubos FIBBE los que nos dieron la inspiración, pero en la parte frontal quedaba una pequeñísima puerta por la que no pasaba ni FIBBE ni ningún otro cubo, así que se nos ocurrió la idea de acceder a dicho rincón por arriba, por la encimera.
Hablamos con el señor que nos iba a colocar la piedra de encimera, le dimos la idea y el señor se echó las manos a la cabeza porque no le parecía buena idea, decía que aquello no quedaría bien, pero aún así nosotros lo queríamos y así fue.
Nos hicieron un hueco en la encimera en forma de T, adaptado al tamaño de tres cubos FIBBE colocados también en T (para el reciclaje de vidrio, papel-cartón y plástico-metal, la basura orgánica va debajo del fregadero).
Alrededor del hueco pegamos un perfil de aluminio en forma de L que serviría como sujeción de una lámina de metacrilato, que haría las veces de puerta para el hueco.
Este fue el resultado final; el señor de la piedra tuvo que retirar sus palabras cuando lo vio. Quedó encantado, y nosotros también".
miércoles, 13 de enero de 2010
miércoles, enero 13, 2010
Un lecho de flores para subir a las alturas. Parece muy poético pero no lo es, se trata de la decoración que Lourdes hizo en un taburete BEKVÄM, convirtiéndolo en un regalo personalizado.
Palabra de Lourdes:
"Mi nombre es Lourdes y soy de Bilbao, os mando un taburete BEKVÄM tuneado que regalé a mi madre la pasada Navidad. Me gustó mucho porque es muy estable para subir a las alturas.
Lo hice tiñéndolo primero de rojo y luego haciendo unas flores con pintura acrílica, espero que os guste.
También os mando unos MALMA que hice para el cumpleaños de unos amiguitos de mis hijos".
lunes, 11 de enero de 2010
lunes, enero 11, 2010
Quien tiene un gato sabe que éste es el Rey de la casa, al menos, es lo que ellos piensan, y nosotros, que somos facilones, lo consentimos encantados. Y que mejor regalo para nuestro Rey que un castillo. Mónica hizo esta fabulosa fortaleza reciclando una caja de embalaje de Ikea y cartones de papel higiénico.
Se trata de hacer un castillo para gatos con una caja de una silla MOSES, simplemente se pegan cartones de papel higiénico cortados por la mitad en la parte de arriba a modo de castillo.
Podéis ver el trabajo completo en el blog de Mónica.
viernes, 8 de enero de 2010
viernes, enero 08, 2010
El que guarda halla. Esta es una de las frases preferidas de mi madre, y tiene toda la razón. Natalia guardó durante años cartas que iba recibiendo y un buen día decidió exponerlas en un lugar bien visible: su mesa de cocina.
Natalia nos cuenta el proceso:
"Mi cocina es muy estrecha y no cabía una mesa que no fuera plegable, así que instalé la mesa NORBO en la pared, la pinté de negro, le pegué un montón de sellos que saqué de todas las cartas recibidas a lo largo de los años (imaginad sólo el trabajo que supone despegarlos, secarlos, plancharlos, pegarlos con cola de empapelar) y la barnicé.
El resultado es para gustos... ¡O lo amas o lo odias!"
miércoles, 6 de enero de 2010
miércoles, enero 06, 2010
Cuando un trozo de madera se convierte en un cabecero, su cotización sube como la espuma, como sucede con los famosillos de tercera generación, que una modeluki de barrio puede convertirse en gran dama de la sociedad vía noviazgo.
Pues eso pasa con ciertos maderámenes, que no tienen otro mérito más que cambiar de posición social arrimándose a la pared, como si esta fuera Paquirrín.
Elena hizo lo propio con un tablero y unos focos pero sin pagar caras exclusivas.
Estas son sus declaraciones en exclusiva para Piratas:
"La idea se nos ocurrió porque teníamos un canapé y ningún cabecero se nos adaptaba. Miramos muchas soluciones en Internet pero ninguna de ellas bajaba de 200 euros.
Descubrimos Piratas de Ikea y esto fue lo que se nos ocurrió:
Un tablero de mesa VIKA AMON(59 €) + 2 focos KVART (2 x 3.99 €) = 66.98.
Está claro que la necesidad agudiza el ingenio".
lunes, 4 de enero de 2010
lunes, enero 04, 2010

Hay que ver lo contentos y orgullosos que se sienten los niños cuando alguien quiere ver sus dibujos. Exponerlos es un buen estímulo para ellos, y así lo hacen en las escuelas.
Jose encontró una manera sencilla de hacerlo, prescindiendo del celo y las chinchetas, conservando los dibujos en perfecto estado y creando toda una exposición en la que se alternan las láminas que utiliza en sus clases con las obras de los pequeños.

Nos lo cuenta así:
"Me llamo Jose y soy Maestro, he utilizado el cableado para cortinas DEKA,
como utensilio para colgar las láminas que uso con los niños; además me sirven
para colgar sus trabajo y sus dibujos".
viernes, 1 de enero de 2010
viernes, enero 01, 2010
Los cuadros de luces no tienen ningún atractivo. Mejor dicho, son más feos que un dolor. Y ahí están, junto a la puerta de entrada, dándonos la bienvenida o despidiéndonos como un atento conserje.
Algo podremos hacer por ellos, digo yo... al menos cubrirlos con dignidad y presentarles amigos para que el plantón sea más llevadero.
Así lo hizo Natalia, que no solo utilizó un armario de baño para ocultarlo, sino que además lo cuajó de llaves.
Dinos Natalia:
"No encontraba nada para poder tapar el cuadro de luces de casa, hasta que pensé en montar el armario de baño FREDEN sin la tapa posterior.
Así, a modo de marco con puerta, y con las medidas ideales para tapar el cuadro, hace juego con el resto de los muebles de la sala... Para aprovechar el espacio le pegué unos ganchos adhesivos para colgar llaves, y estoy pensando en colgarle algunos más también el la cara interior de la puerta.
Mi novio no tenía mucha fe en el invento, pero ahora ha de admitir que le encanta"...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)